¿Qué es un llenador de botellas de agua compatible con la ADA?

Llenador de botellas de agua que cumple con la ADA

Tabla de contenido

Facebook
Gorjeo

Los dispositivos para llenar botellas de agua que cumplen con la ADA están diseñados para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad, promoviendo así la inclusión en espacios públicos. Este artículo explora las características, beneficios y estándares de estos dispositivos, destacando su papel en la creación de entornos accesibles y equitativos para todos.

Accesibilidad del usuario en los llenadores de botellas de agua

Importancia del cumplimiento de la ADA

Garantizar que las estaciones de llenado de agua cumplan con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) es fundamental para crear espacios públicos inclusivos. El cumplimiento de la ADA garantiza que las personas con discapacidad puedan acceder y utilizar las estaciones de llenado de agua sin dificultad. Esto incluye a personas en silla de ruedas, con movilidad reducida o con otras discapacidades físicas. Al cumplir con las directrices de la ADA, los fabricantes y administradores de instalaciones pueden promover la igualdad de acceso y mejorar la usabilidad de estas estaciones para todas las personas.

Los llenadores de botellas de agua que cumplen con la ADA están diseñados con características específicas, como alturas de montaje más bajas, para adaptarse a usuarios de sillas de ruedas. Además, suelen incluir sistemas de activación sin contacto o botones grandes y fáciles de presionar que requieren un mínimo esfuerzo. Estas características no solo benefician a las personas con discapacidad, sino que también mejoran la comodidad para una mayor variedad de usuarios, incluyendo niños y personas mayores. El cumplimiento de las normas de la ADA no es solo un requisito legal, sino un compromiso con el fomento de la inclusividad y la accesibilidad en los espacios públicos.

Comprender las necesidades del usuario

Para diseñar sistemas de llenado de botellas de agua verdaderamente accesibles, es fundamental comprender las diversas necesidades de los usuarios. La accesibilidad va más allá del cumplimiento de los requisitos normativos; implica crear soluciones que aborden los desafíos específicos que enfrentan las personas con diferentes capacidades. Por ejemplo, las personas en silla de ruedas pueden necesitar una estación de llenado a menor altura, mientras que las personas con fuerza limitada en las manos pueden beneficiarse de sistemas sin contacto o activados por sensores.

Además de la accesibilidad física, las necesidades del usuario también abarcan la comodidad y la facilidad de uso. Características como instrucciones claras, un flujo de agua rápido y la compatibilidad con diferentes tamaños de botellas pueden mejorar significativamente la experiencia del usuario. Asimismo, la incorporación de instrucciones en braille o retroalimentación audible puede hacer que los sistemas de llenado de botellas de agua sean más accesibles para las personas con discapacidad visual. Al considerar estos factores, los fabricantes pueden crear productos que se adapten a una amplia gama de usuarios y garanticen que todos puedan mantenerse hidratados con facilidad.

Características de los llenadores de botellas accesibles

Los llenadores de botellas de agua accesibles están equipados con diversas características diseñadas para usuarios con diferentes capacidades. Estas características no solo mejoran la usabilidad, sino que también garantizan el cumplimiento de las normas de accesibilidad. Las principales características de los llenadores de botellas accesibles incluyen:

  1. Alturas de montaje más bajasLos llenadores que cumplen con la ADA están instalados a una altura que permite a los usuarios de sillas de ruedas acceder fácilmente a la estación. Esto garantiza que las personas con movilidad reducida puedan llenar sus botellas sin ayuda.
  2. Activación sin contactoLos sistemas activados por sensor eliminan la necesidad de contacto físico, lo que facilita el manejo de la llenadora a usuarios con poca fuerza o destreza manual. Esta característica también promueve la higiene al reducir la propagación de gérmenes.
  3. Botones grandes y fáciles de presionarPara los rellenos que requieren activación manual, los botones grandes con mínima resistencia son ideales. Estos botones están diseñados para operarse con el puño cerrado, lo que garantiza la accesibilidad para personas con movilidad reducida en las manos.
  4. Amplia holgura para botellasLos llenadores accesibles están diseñados para adaptarse a diversos tamaños de botellas, incluidas las reutilizables de mayor tamaño. Esta característica garantiza que todos los usuarios puedan rellenar sus botellas sin dificultad.
  5. Braille y retroalimentación audibleAñadir instrucciones en braille y señales audibles puede hacer que los dispensadores de agua sean más accesibles para personas con discapacidad visual. Estas funciones ofrecen una guía clara sobre cómo usar la estación eficazmente.
  6. Diseño antisalpicaduras:Un mecanismo antisalpicaduras asegura que el agua fluya suavemente hacia la botella, evitando derrames y haciendo que el proceso sea más conveniente para todos los usuarios.
  7. Materiales duraderos e higiénicosLos rellenos accesibles suelen estar fabricados con materiales fáciles de limpiar y resistentes al desgaste. Esto garantiza que la estación se mantenga funcional y segura durante un uso prolongado.

Al incorporar estas características, los llenadores de botellas de agua pueden satisfacer las necesidades de una base de usuarios diversa y, al mismo tiempo, promover la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos.

Tipos de bebederos que cumplen con la ADA

Instalaciones interiores vs. exteriores

Los bebederos que cumplen con la ADA están diseñados para cumplir con los estándares de accesibilidad tanto en interiores como en exteriores, pero los requisitos y las características de cada entorno pueden variar considerablemente. Los bebederos de interior se suelen instalar en escuelas, oficinas, hospitales y otros edificios públicos. Estas unidades suelen integrarse con dispensadores de agua para ofrecer una solución multipropósito. Los modelos de interior priorizan la estética y el diseño compacto, garantizando una integración perfecta con el interior, manteniendo al mismo tiempo la funcionalidad. También están equipados con funciones como activación sin contacto y sistemas de agua filtrada para mejorar la comodidad y la higiene del usuario.

Por otro lado, las fuentes para exteriores están diseñadas para soportar condiciones climáticas adversas y un uso intensivo. Estas unidades se encuentran comúnmente en parques, instalaciones deportivas y áreas recreativas. La durabilidad es un factor clave para los modelos de exterior, que suelen estar fabricados con materiales resistentes al vandalismo y a la intemperie, como acero inoxidable o hierro fundido de alta resistencia. Las fuentes de exterior también pueden incluir características resistentes a la congelación para garantizar su funcionamiento durante todo el año en climas más fríos. Tanto las fuentes de interior como las de exterior, que cumplen con la ADA, están diseñadas teniendo en cuenta la accesibilidad, con caños más bajos, controles fáciles de usar y acceso despejado para usuarios de sillas de ruedas.

Modelos de montaje en pared vs. modelos independientes

Los bebederos que cumplen con la ADA están disponibles en dos configuraciones principales: modelos de pared y modelos de pie. Cada tipo ofrece ventajas únicas según el lugar de instalación y las necesidades del usuario.

Modelos de montaje en pared vs. modelos independientes

Fuentes de agua potable de pared:
Las fuentes de pared son una opción popular para espacios interiores con espacio limitado, como pasillos, vestíbulos y edificios de oficinas. Estas unidades se instalan directamente en la pared, lo que las hace ideales para áreas donde un diseño compacto es esencial. Las fuentes de pared que cumplen con la ADA suelen instalarse a menor altura para facilitar el acceso a usuarios de sillas de ruedas y pueden incluir diseños empotrados para garantizar que no obstruyan los pasillos. Muchos modelos de pared también incorporan dispensadores de agua integrados, lo que ofrece una solución versátil para las necesidades de hidratación.

Fuentes de agua potable independientes:
Las fuentes independientes se utilizan comúnmente en exteriores o en grandes espacios interiores donde el espacio no es limitado. Estas unidades son autoportantes y pueden instalarse en espacios abiertos, como parques, áreas de juego o complejos deportivos. Los modelos independientes suelen incluir varios caños a diferentes alturas para satisfacer las necesidades tanto de adultos como de niños, así como de usuarios de sillas de ruedas. Su robusta construcción garantiza su durabilidad en zonas de mucho tráfico y suelen estar equipadas con características como válvulas resistentes a la congelación y diseños antivandálicos para mayor fiabilidad.

La elección entre modelos de pared o de pie depende de factores como el espacio disponible, la demografía del usuario y la ubicación prevista. Ambas opciones están diseñadas para cumplir con los requisitos de la ADA, garantizando la accesibilidad para todos los usuarios.

Ejemplos de marcas: Elkay y más

Varias marcas reconocidas se especializan en la fabricación de bebederos que cumplen con la ADA, ofreciendo una amplia gama de modelos que se adaptan a diferentes necesidades y entornos. Entre ellas, Elkay es una marca líder, conocida por sus diseños innovadores y su compromiso con la calidad.

Elkay:
Elkay ofrece una amplia selección de bebederos que cumplen con la ADA, incluyendo modelos de pared y de pie. Sus productos están diseñados pensando en la comodidad del usuario, con activación sin contacto, sistemas de agua filtrada y llenadores de botellas integrados. Los modelos para exteriores de Elkay están diseñados para soportar condiciones climáticas extremas, lo que los convierte en una opción confiable para parques y áreas recreativas. El enfoque de la marca en la sostenibilidad se evidencia en sus diseños energéticamente eficientes y el uso de materiales reciclables.

Halsey Taylor:
Otra marca reconocida, Halsey Taylor, ofrece una gama de fuentes que cumplen con la ADA y que combinan a la perfección funcionalidad y una estética elegante. Sus modelos incluyen características como protección antimicrobiana, que ayuda a mantener la higiene en zonas de alto tránsito. Los productos de Halsey Taylor están disponibles tanto para interiores como para exteriores, satisfaciendo una amplia gama de aplicaciones.

Oasis:
Oasis se especializa en bebederos duraderos y versátiles que cumplen con las normas ADA. Sus productos están diseñados para uso tanto en interiores como en exteriores, ofreciendo opciones con características resistentes a la congelación y construcción antivandálica. Oasis también ofrece modelos con múltiples surtidores para adaptarse a usuarios de diferentes alturas y capacidades.

Estas marcas, junto con otras del mercado, ofrecen bebederos de alta calidad que cumplen con la ADA y priorizan la accesibilidad, la durabilidad y la satisfacción del usuario. Al elegir productos de fabricantes confiables, los administradores de instalaciones pueden garantizar que sus instalaciones satisfagan las necesidades de todos los usuarios, cumpliendo con las normas regulatorias.

Normas y regulaciones para fuentes accesibles

Descripción general de las normas ADA

La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) establece directrices claras para garantizar el acceso a los bebederos para personas con discapacidad. Estas normas están diseñadas para promover la inclusión y la igualdad de acceso en espacios públicos y privados, garantizando que todas las personas, independientemente de su capacidad física, puedan usar estas instalaciones con comodidad e independencia.

Según las regulaciones de la ADA, los bebederos deben instalarse a alturas específicas para facilitar el acceso a personas en silla de ruedas. Por ejemplo, la altura del surtidor para bebederos accesibles para sillas de ruedas no debe superar los 91 cm del suelo y debe estar ubicado dentro de un rango de alcance frontal de 38 a 122 cm. Además, el caudal de agua debe tener al menos 10 cm de altura para que los usuarios puedan llenar fácilmente vasos o botellas. Los controles, ya sean botones o palancas, deben poder operarse con una mano y requerir una fuerza mínima, lo que garantiza su uso por parte de personas con fuerza o destreza manual limitadas.

La ADA también exige que las instalaciones proporcionen fuentes accesibles para sillas de ruedas y fuentes a la altura de estar de pie para atender a una amplia gama de usuarios. Esta doble instalación garantiza que las personas que no pueden agacharse, así como quienes utilizan dispositivos de movilidad, puedan acceder al agua potable sin dificultad. Al cumplir con estas normas, los administradores de instalaciones pueden crear entornos funcionales e inclusivos.

Barreras en el diseño y la instalación

A pesar de las claras directrices de la ADA, pueden surgir diversas barreras durante el diseño y la instalación de bebederos accesibles. Estos desafíos suelen deberse a la falta de conocimiento, una planificación inadecuada o limitaciones de espacio.

Un problema común es la ubicación incorrecta de las fuentes, como instalarlas a alturas que no cumplen con los requisitos de la ADA. Esto puede hacer que la fuente sea inaccesible para usuarios de sillas de ruedas o personas con movilidad reducida. Otro problema frecuente es el uso de controles difíciles de operar, como botones pequeños o palancas que requieren mucha fuerza. Estas fallas de diseño pueden excluir a usuarios con discapacidades e incumplir las normas de cumplimiento.

Las limitaciones de espacio también pueden representar un desafío, especialmente en edificios antiguos o áreas exteriores con espacio limitado para la instalación. En tales casos, puede resultar difícil proporcionar el espacio libre necesario para el acceso en silla de ruedas o instalar fuentes accesibles para sillas de ruedas y fuentes de pie. Además, un mantenimiento inadecuado puede generar obstáculos, como surtidores obstruidos, controles rotos o presión de agua insuficiente, que pueden inutilizar la fuente para todos los usuarios.

Abordar estas barreras requiere una planificación minuciosa, un mantenimiento regular y un compromiso con la inclusión. Al identificar los posibles desafíos en las primeras etapas del proceso de diseño, los administradores de instalaciones pueden garantizar que sus instalaciones cumplan con los requisitos normativos y las necesidades de los usuarios.

Mejores prácticas para el cumplimiento

Para garantizar el cumplimiento de las normas de la ADA y crear bebederos verdaderamente accesibles, es fundamental seguir las mejores prácticas de diseño, instalación y mantenimiento. Estas prácticas no solo ayudan a las instalaciones a cumplir con los requisitos normativos, sino que también mejoran la experiencia del usuario para personas de todas las capacidades.

  1. Plan de Accesibilidad DualInstale fuentes accesibles para sillas de ruedas y fuentes de pie para una amplia gama de usuarios. Asegúrese de que la ubicación de estas fuentes facilite el acceso sin obstruir los pasillos ni crear peligros.
  2. Elija controles fáciles de usarOpte por controles fáciles de usar, como sensores sin contacto, botones grandes o palancas que requieran una fuerza mínima. Estas características mejoran la usabilidad para personas con poca fuerza o destreza manual.
  3. Asegúrese de la colocación adecuadaSiga las directrices de la ADA sobre la altura del surtidor, el alcance y el espacio libre en el suelo. Verifique que la fuente esté instalada a la altura correcta y que haya suficiente espacio para que los usuarios de sillas de ruedas se acerquen y utilicen la unidad cómodamente.
  4. Incorporar funciones adicionalesConsidere añadir funciones como rellenadores de botellas de agua, instrucciones en braille o avisos audibles para mejorar la accesibilidad y la comodidad. Estas características pueden hacer que la fuente sea más versátil y fácil de usar.
  5. Realizar un mantenimiento regularPrograme inspecciones de rutina para garantizar que la fuente siga funcionando y cumpla con las normas. Aborde con prontitud problemas como surtidores obstruidos, controles rotos o presión de agua insuficiente para mantener su uso.
  6. Consulte a expertos en accesibilidadColabore con arquitectos, diseñadores o consultores especializados en el cumplimiento de la ADA para garantizar que la fuente cumpla con todos los requisitos regulatorios. Su experiencia puede ayudar a identificar posibles problemas y ofrecer soluciones durante las fases de planificación e instalación.

Al implementar estas buenas prácticas, las instalaciones pueden crear bebederos accesibles que satisfagan las necesidades de todos los usuarios, cumpliendo con las normas de la ADA. Este compromiso con la inclusión no solo mejora la funcionalidad de los espacios públicos, sino que también demuestra la dedicación a la creación de entornos acogedores y equitativos para todos.

Beneficios de usar llenadoras de botellas que cumplen con la ADA

Mejorar la accesibilidad de la comunidad

Los llenadores de botellas que cumplen con la ADA desempeñan un papel crucial en el fomento de la inclusión, garantizando que personas con todas las capacidades tengan acceso a agua potable en espacios públicos. Estos dispositivos están diseñados para adaptarse a una amplia gama de usuarios, incluyendo personas en silla de ruedas, con movilidad reducida o con otras discapacidades físicas. Características como la menor altura de montaje, la activación sin contacto y el amplio espacio libre para las botellas facilitan su uso para todos, independientemente de sus capacidades físicas.

Al cumplir con las normas de la ADA, las instalaciones públicas demuestran su compromiso con la creación de entornos acogedores y accesibles para todos los miembros de la comunidad. Esta inclusión no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también mejora la comodidad de otros usuarios, como niños, personas mayores y quienes cargan objetos pesados. Los dispensadores de botellas accesibles garantizan que nadie quede excluido de la necesidad básica de mantenerse hidratado, promoviendo la equidad y la justicia en los espacios compartidos.

Promoción de la hidratación en espacios públicos

Los llenadores de botellas que cumplen con la ADA fomentan la hidratación al ofrecer una forma práctica y sencilla de rellenar las botellas de agua reutilizables. Estos dispositivos se suelen instalar en zonas de mucho tráfico, como parques, escuelas, aeropuertos y oficinas, lo que facilita el acceso a agua potable durante todo el día. Su facilidad de uso y accesibilidad garantizan que todas las personas, incluso aquellas con limitaciones físicas, puedan mantenerse hidratadas sin dificultad.

Además de sus características de accesibilidad, muchas máquinas llenadoras de botellas están equipadas con sistemas de filtración avanzados que eliminan las impurezas, garantizando así la seguridad y el sabor fresco del agua. Esto anima a más personas a usarlas, reduciendo la dependencia de las botellas de plástico desechables. La disponibilidad de agua limpia y filtrada en espacios públicos también apoya iniciativas de salud y bienestar, al promover la hidratación regular, esencial para mantener los niveles de energía, la función cognitiva y el bienestar general.

Impacto ambiental y sostenibilidad

Una de las mayores ventajas de las llenadoras de botellas que cumplen con la ADA es su impacto positivo en el medio ambiente. Al ofrecer una alternativa práctica a las botellas de plástico de un solo uso, estos dispositivos ayudan a reducir los residuos plásticos y sus consecuencias ambientales. Cada vez que alguien rellena una botella reutilizable en lugar de comprar una desechable, evita que el plástico acabe en vertederos o contamine océanos y vías fluviales.

Muchos llenadores de botellas modernos también incluyen funciones que registran el número de botellas de plástico ahorradas, lo que concientiza sobre la sostenibilidad y fomenta un comportamiento ecológico. Este impacto visible puede inspirar a las personas a tomar decisiones más respetuosas con el medio ambiente, lo que amplifica aún más los beneficios de estos dispositivos.

Además, las llenadoras de botellas suelen estar diseñadas con componentes energéticamente eficientes, como sensores activados por movimiento y sistemas de filtración de bajo consumo, que minimizan su huella de carbono. Al combinar accesibilidad, comodidad y sostenibilidad, las llenadoras de botellas que cumplen con la ADA contribuyen a un planeta más saludable y a la vez satisfacen las necesidades de comunidades diversas.

Preguntas frecuentes

P: ¿Qué es un llenador de botellas de agua que cumple con la ADA?

A: Un llenador de botellas de agua que cumple con la ADA es un dispositivo diseñado específicamente para proporcionar agua potable accesible de acuerdo con las directrices de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Estas unidades están diseñadas para adaptarse a personas con discapacidad, incluidas aquellas en silla de ruedas, ofreciendo características como alturas de montaje más bajas, espacio libre en el suelo para facilitar el acceso y controles intuitivos. Esto garantiza que todos puedan llenar sus botellas con agua potable limpia cómodamente.

P: ¿Cómo funciona una fuente de agua potable ADA con llenador de botellas?

A: Un bebedero ADA con llenador de botellas está diseñado para dispensar agua a una altura y un ángulo accesibles para personas en silla de ruedas. Estas unidades suelen incluir activación sin contacto o manos libres, lo que mejora la higiene y la comodidad. El llenador de botellas permite rellenar fácilmente las botellas reutilizables, mientras que el surtidor del bebedero proporciona acceso directo al agua. Ambas características cumplen con las normas ADA, lo que garantiza la inclusión y la facilidad de uso.

P: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar una estación de llenado de botellas?

A: Las estaciones de llenado de botellas ofrecen numerosos beneficios, como promover la hidratación al proporcionar una fuente práctica de agua limpia y filtrada. Fomentan el uso de botellas reutilizables, lo que ayuda a reducir los residuos plásticos y promueve la sostenibilidad ambiental. Muchas estaciones son energéticamente eficientes, están equipadas con funciones como sensores de movimiento y fabricadas con materiales duraderos y resistentes al vandalismo, lo que las hace aptas tanto para uso en interiores como en exteriores. Estas estaciones también mejoran la salud pública al ofrecer una alternativa higiénica a las fuentes de agua tradicionales.

P: ¿Cómo puedo asegurarme de que los llenadores de botellas de mis instalaciones cumplan con las pautas de la ADA?

A: Para garantizar que las llenadoras de botellas de su instalación cumplan con las directrices de la ADA, deben cumplir requisitos específicos, como una altura de boquilla no superior a 91 cm (36 pulgadas), espacio libre en el suelo para el acceso en silla de ruedas y controles operables con una sola mano que requieran una fuerza mínima. Revisar periódicamente las normas de la ADA y consultar con fabricantes como Murdock Manufacturing o Elkay puede ayudar a garantizar el cumplimiento. Además, realizar inspecciones y mantenimiento de rutina mantendrá las unidades funcionales y accesibles.

P: ¿Qué tipos de materiales se utilizan en los llenadores de botellas de agua que cumplen con la ADA?

A: Los llenadores de botellas de agua que cumplen con la ADA suelen estar fabricados con materiales duraderos como el acero inoxidable, resistente a la corrosión, el vandalismo y el desgaste. El acero inoxidable también proporciona una superficie higiénica y fácil de limpiar, lo que lo hace ideal para espacios públicos. Algunas unidades también pueden incorporar recubrimientos antimicrobianos para mejorar aún más la limpieza y la seguridad.

P: ¿Hay diferentes tipos de llenadoras de botellas disponibles?

A: Sí, existen varios tipos de llenadoras de botellas para satisfacer diferentes necesidades. Las opciones incluyen modelos refrigerados y no refrigerados, así como unidades con o sin sistema de filtración. Por ejemplo, la Elkay LZSTL8WSLP Enhanced Ezh2O ofrece agua filtrada a temperatura controlada, lo que la hace ideal para uso en interiores. Los modelos para exteriores suelen estar diseñados con características resistentes a la intemperie y al vandalismo para soportar las condiciones ambientales.

P: ¿Es posible instalar estaciones de llenado de botellas en exteriores?

A: Sí, muchas estaciones de llenado de botellas están diseñadas específicamente para exteriores. Estas unidades están fabricadas con materiales duraderos y resistentes a la intemperie para soportar factores ambientales como la lluvia, el calor y las temperaturas gélidas. Los modelos para exteriores suelen incluir características como válvulas resistentes a la congelación, construcción antivandálica y controles sin contacto para garantizar su uso y durabilidad en espacios públicos como parques, instalaciones deportivas y áreas recreativas.

P: ¿Cuál es el caudal típico de los enfriadores de agua que cumplen con la ADA?

A: El caudal típico de los dispensadores de agua que cumplen con la ADA es de aproximadamente 8 galones por hora (GPH), según el modelo. Este caudal garantiza que la unidad proporcione un suministro adecuado de agua potable a los usuarios, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia energética. Modelos como los dispensadores de agua GPH están diseñados para cumplir con los estándares de rendimiento y accesibilidad.

P: ¿Cómo mejoran la accesibilidad los llenadores de botellas sin contacto?

A: Las llenadoras de botellas sin contacto mejoran la accesibilidad al permitir a los usuarios rellenar sus botellas sin tocar la unidad. Esta característica es especialmente beneficiosa para personas con discapacidad, ya que elimina la necesidad de operación manual y reduce el esfuerzo físico. La activación sin contacto también minimiza el contacto con superficies, lo que promueve una mejor higiene en espacios públicos y reduce la propagación de gérmenes. Estas características convierten a las llenadoras sin contacto en una solución conveniente e inclusiva para todos los usuarios.

Conclusión

Al cumplir con las normas de la ADA, los llenadores de botellas de agua mejoran la accesibilidad, la comodidad y la sostenibilidad en los espacios públicos. Estos dispositivos no solo satisfacen las necesidades de las personas con discapacidad, sino que también promueven la hidratación y la responsabilidad ambiental, lo que los convierte en una valiosa incorporación a cualquier comunidad.

Maquinaria de llenado superior
Publicado recientemente
flsm

Nuestro equipo técnico de ventas siempre presta atención a cada detalle de la comunicación y la interacción con usted para brindarle una excelente experiencia de cliente sin sorpresas. Si tiene algún requisito de proyecto nuevo, envíenos sus requisitos, y nos comunicaremos con usted dentro de unas horas con una cotización competitiva.

Contacto FLSM
Formulario de contacto Demostración

Tabla de contenido

Vuelve al comienzo