Máquinas de llenado por gravedad: Principios, ventajas y mejores prácticas

Máquinas de llenado por gravedad
Facebook
Gorjeo

¿Sabía que incluso una ligera mejora en la eficiencia del llenado de líquidos puede ahorrar a los fabricantes miles de dólares al año? En las industrias en las que la producción de grandes volúmenes es la norma, cada gota cuenta. Las máquinas de llenado por gravedad desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar que los líquidos se dispensen con precisión y eficacia, lo que las convierte en una piedra angular de las operaciones de envasado modernas.

Las máquinas de llenado por gravedad utilizan la fuerza natural de la gravedad para trasvasar líquidos a los recipientes, lo que supone una solución sencilla pero muy eficaz para productos de baja viscosidad como agua, zumos y soluciones de limpieza. Su sencillo diseño hace que sean fáciles de manejar, rentables y con un mantenimiento increíblemente bajo en comparación con sistemas más complejos. Estas cualidades convierten a las llenadoras por gravedad en una opción muy popular entre los fabricantes que buscan agilizar sus operaciones sin incurrir en costes significativos.

En este artículo, exploraremos los principios clave de las máquinas de llenado por gravedad, sus ventajas y las mejores prácticas para maximizar su rendimiento. También nos adentraremos en sus aplicaciones más comunes, ayudándole a entender por qué siguen siendo una solución fiable para el llenado eficiente de líquidos. Tanto si es nuevo en el llenado por gravedad como si desea optimizar su configuración actual, esta guía le proporcionará la información que necesita para sacar el máximo partido a esta fiable tecnología.

Principios básicos del llenado por gravedad

Las máquinas de llenado por gravedad funcionan según un principio sencillo pero eficaz: aprovechar la fuerza natural de la gravedad para mover el líquido de un depósito a los recipientes. Este sencillo enfoque las hace fiables, rentables y fáciles de mantener. Veamos cómo la gravedad impulsa el proceso, las diferencias entre el llenado por tiempo y por nivel y qué productos son los más adecuados para este método.

Cómo la gravedad impulsa el proceso

El llenado por gravedad se basa en la altura y la presión para transferir líquido a los recipientes. El proceso comienza con un depósito situado por encima de los recipientes, que crea la presión necesaria para que el líquido fluya hacia abajo. Cuando se abre la válvula de llenado, la gravedad arrastra el líquido hacia el recipiente situado debajo.

Un tubo de ventilación desempeña un papel crucial en esta configuración, ya que desplaza el aire del recipiente a medida que el líquido lo llena. Esto garantiza un flujo suave e ininterrumpido y evita problemas como bolsas de aire o llenados irregulares. La sencillez de este diseño minimiza la complejidad mecánica, lo que hace que las llenadoras por gravedad sean fáciles de manejar y mantener.

Por ejemplo, imagine que llena una fila de botellas de agua. El depósito mantiene el líquido a una altura superior y, a medida que cada botella se coloca en su posición, la válvula se abre, dejando que la gravedad haga su trabajo. El tubo de ventilación garantiza la salida del aire, dejando cada botella llena hasta el nivel o volumen deseado.

Tiempo en función del nivel de llenado

Las máquinas de llenado por gravedad pueden funcionar con dos métodos distintos: llenado por tiempo y llenado por nivel. Cada técnica responde a necesidades específicas, en función del producto y de los requisitos de envasado.

Llenado en función del tiempo

El llenado por tiempo mide el volumen de líquido controlando el tiempo que la válvula permanece abierta. Este método funciona mejor con líquidos de viscosidad constante, como el agua o las soluciones de limpieza. Por ejemplo, si el fluido fluye a un ritmo constante, la apertura de la válvula durante cinco segundos llenará cada recipiente con el mismo volumen.

Relleno por niveles

El llenado por niveles se centra en lograr la uniformidad visual, especialmente en envases transparentes, como las botellas de bebidas. Este método utiliza un sistema de desbordamiento para garantizar que todos los envases parezcan tener el mismo nivel de llenado, independientemente de las ligeras variaciones en el tamaño o la forma del envase. El exceso de líquido fluye de vuelta al depósito, manteniendo un aspecto pulido y profesional para los productos expuestos en los estantes de las tiendas.

Idoneidad del producto

Las máquinas de llenado por gravedad destacan con líquidos de baja viscosidad que fluyen libremente, como el agua, los zumos y las bebidas sin gas. Su sencillez y eficacia las convierten en la opción preferida para las líneas de producción de gran volumen que manipulan este tipo de productos.

Sin embargo, las llenadoras por gravedad no son adecuadas para todas las aplicaciones. Los líquidos espesos, como la miel o la mantequilla de cacahuete, requieren métodos más enérgicos, como el llenado por pistón, para garantizar un llenado uniforme. Del mismo modo, los productos espumosos o con partículas, como las bebidas carbonatadas o las sopas con trozos, pueden plantear problemas a las llenadoras por gravedad, ya que la espuma o los sólidos pueden interrumpir el flujo y provocar resultados irregulares.

Si conoce los principios básicos del llenado por gravedad, podrá determinar si este método se ajusta a las características de su producto y a sus objetivos de producción.

Componentes clave y funcionamiento

Comprender los componentes y el funcionamiento de una máquina de llenado por gravedad es esencial para optimizar su rendimiento y garantizar resultados uniformes. Cada parte de la máquina desempeña un papel específico en el proceso de llenado, trabajando conjuntamente para ofrecer precisión y eficacia. Desglosemos los componentes clave, el ciclo de llenado paso a paso y la importancia de los tipos de válvulas y la selección de materiales.

Componentes de máquinas

Las máquinas llenadoras por gravedad constan de varios componentes fundamentales, cada uno de ellos diseñado para realizar tareas específicas en el proceso de llenado:

  • Tanque de suministro (depósito): Situado por encima de los recipientes, el depósito contiene el líquido y proporciona la altura necesaria para que la gravedad impulse el flujo.
  • Boquillas de llenado: Estas boquillas controlan el flujo de líquido hacia los contenedores, garantizando la precisión y minimizando los derrames.
  • Mecanismos de sellado: Estos mecanismos evitan las fugas durante el proceso de llenado sellando firmemente la conexión entre la boquilla y el recipiente.
  • Sistemas de control: Las modernas llenadoras por gravedad utilizan controladores lógicos programables (PLC) para gestionar los tiempos, caudales y otros parámetros, garantizando un rendimiento constante.
  • Sistemas de manipulación de contenedores: Las ruedas de estrella y los transportadores guían los envases a su posición bajo el boquillas de llenadoMantener un flujo de trabajo fluido y eficaz.

Cada uno de estos componentes trabaja en armonía para crear un proceso de llenado sin fisuras, desde el almacenamiento de líquidos hasta la manipulación de envases.

Ciclo de llenado paso a paso

El ciclo de llenado en una máquina de llenado por gravedad sigue una secuencia precisa para garantizar la precisión y la eficacia:

  1. Posicionamiento de contenedores: El sistema de manipulación de envases, como un transportador o una rueda de estrella, coloca los envases debajo de las boquillas de llenado. Los sensores detectan la presencia de cada envase para garantizar una alineación correcta.
  2. Activación de la válvula: Una vez que el contenedor está en su sitio, el sistema de control abre la válvula de llenado, permitiendo que el líquido fluya del depósito al contenedor.
  3. Flujo de líquido: La gravedad impulsa el líquido hacia abajo, llenando el recipiente hasta el nivel o volumen deseado. Los tubos de ventilación desplazan el aire para evitar interrupciones del flujo.
  4. Cierre de válvula: Cuando el recipiente alcanza el nivel de llenado objetivo, el sistema de control cierra la válvula, deteniendo el flujo de líquido.

Los sensores y PLC desempeñan un papel crucial en este proceso, ya que controlan los niveles de llenado y garantizan que cada envase reciba la cantidad correcta de líquido. Este nivel de automatización reduce los errores y aumenta la eficiencia de la producción.

Componentes clave y funcionamiento
Componentes clave y funcionamiento

Tipos de válvulas y materiales

El tipo de válvula utilizada en una máquina de llenado por gravedad tiene un impacto significativo en su rendimiento y adecuación para diversos productos.

  • Válvulas de vástago ascendente: Estas válvulas se utilizan habitualmente en las llenadoras por gravedad para iniciar y detener el flujo de líquido con precisión. Su diseño minimiza el goteo y garantiza un proceso de llenado limpio y controlado.
  • Consideraciones materiales: Los materiales utilizados en los componentes de la máquina deben estar en consonancia con el producto que se va a envasar. Por ejemplo, los materiales higiénicos como el acero inoxidable son esenciales para las aplicaciones de alimentos y bebidas, mientras que los materiales resistentes a los productos químicos son necesarios para los líquidos corrosivos, como los productos de limpieza.

Elegir el tipo de válvula y los materiales adecuados garantiza que la máquina funcione con eficacia y cumpla las normas industriales de seguridad e higiene.

Si conoce los componentes clave y el funcionamiento de las máquinas de llenado por gravedad, podrá optimizar su rendimiento y asegurarse de que satisfacen las exigencias de su línea de producción.

Rendimiento, mantenimiento y precisión

El rendimiento de una máquina de llenado por gravedad depende de su capacidad para ofrecer resultados precisos, eficientes e higiénicos. Para conseguirlo, los fabricantes deben comprender los factores que influyen en la precisión, equilibrar la velocidad con la exactitud y priorizar el mantenimiento periódico. Exploremos estos aspectos en detalle y ofrezcamos información práctica para que su máquina funcione a pleno rendimiento.

Factores que afectan a la precisión

Hay varios factores que pueden influir en la precisión de una máquina de llenado por gravedad, y abordarlos garantiza unos resultados uniformes:

  • Consistencia del líquido Temperatura y viscosidad: Las variaciones de temperatura pueden alterar la viscosidad de un líquido, afectando a su caudal. Por ejemplo, un jarabe que fluye suavemente a 80 °F puede ralentizarse significativamente a 60 °F, lo que provoca un llenado insuficiente. Mantener una temperatura estable del producto es fundamental para un llenado preciso.
  • Variaciones de la presión de la cabeza: El nivel de líquido en el depósito afecta directamente a la presión del cabezal. A medida que el depósito se vacía, la presión disminuye, lo que puede provocar llenados irregulares. La instalación de un sensor de nivel o el mantenimiento de un nivel de líquido constante pueden mitigar este problema.
  • Estado de la boquilla: Las boquillas desgastadas o dañadas pueden provocar goteos, fugas o un caudal irregular. Inspeccionar y sustituir periódicamente las boquillas garantiza un funcionamiento sin problemas.
  • Calibración para ajustes de tiempo y nivel: Es esencial calibrar correctamente los sistemas de llenado por tiempo o por nivel. Para los sistemas basados en el tiempo, asegúrese de que la válvula permanece abierta durante el tiempo correcto. Para los sistemas basados en el nivel, verifique que el mecanismo de rebose funciona correctamente para conseguir niveles de llenado uniformes.

Velocidad y rendimiento

La velocidad de producción es un factor crítico para alcanzar los objetivos de producción, pero debe equilibrarse con la precisión para evitar desperdicios o repeticiones.

  • Número de boquillas: El número de boquillas de llenado influye directamente en la velocidad de producción. Por ejemplo, una máquina con cuatro boquillas puede llenar cuatro envases simultáneamente, duplicando el rendimiento de un sistema de dos boquillas. Añadir más boquillas aumenta la velocidad, pero puede requerir una calibración adicional para mantener la precisión.
  • Equilibrio entre velocidad y precisión: Llevar una máquina a su velocidad máxima puede comprometer la precisión del llenado, especialmente en el caso de líquidos con una viscosidad irregular. Ajustar el caudal y controlar el rendimiento del sistema ayuda a encontrar el equilibrio adecuado entre velocidad y precisión.

Para operaciones de gran volumen, considere la posibilidad de invertir en un sistema de boquillas múltiples con controles avanzados para optimizar tanto la velocidad como la precisión.

Mantenimiento e higiene

Un mantenimiento y una higiene adecuados no son negociables, especialmente en industrias como la alimentaria y de bebidas, donde los riesgos de contaminación son elevados.

  • Sistemas de limpieza in situ (CIP): Los sistemas CIP simplifican el proceso de limpieza al permitir a los operarios limpiar los componentes internos de la máquina sin desmontarla. Esto es especialmente importante en aplicaciones alimentarias, donde una limpieza a fondo evita la proliferación de bacterias y garantiza el cumplimiento de las normas de seguridad.
  • Inspección rutinaria y saneamiento: Inspeccione con regularidad los componentes, como boquillas, juntas y válvulas, para detectar desgaste o acumulación de residuos. La desinfección de estas piezas evita la contaminación cruzada, especialmente cuando se cambia de un producto a otro. Por ejemplo, una máquina que envasa zumo de naranja un día y té helado al siguiente debe limpiarse a fondo para evitar la transferencia de sabores.

Solución de problemas comunes

Incluso las máquinas mejor mantenidas pueden tener problemas. Solucionarlos a tiempo minimiza el tiempo de inactividad y garantiza un rendimiento constante:

  • Rellenos inexactos: Compruebe si hay variaciones en viscosidad del liquidoLa presión de la cabeza o los ajustes de calibración garantizan un llenado preciso. El ajuste de estos factores suele resolver el problema.
  • Filtraciones: Inspeccione las boquillas, juntas y válvulas en busca de daños o desgaste. La sustitución de los componentes defectuosos evita nuevas fugas.
  • Problemas de alineación de contenedores: Los contenedores desalineados pueden provocar derrames o llenados incompletos. Asegúrese de que el sistema de manipulación de contenedores, como los transportadores o las ruedas de estrella, esté bien ajustado y funcione correctamente.

Si conoce los factores que influyen en el rendimiento, mantiene un programa de limpieza riguroso y aborda los problemas de forma proactiva, podrá maximizar la eficacia y la precisión de su máquina de llenado por gravedad.

Comparación de los rellenos por gravedad con otras tecnologías

Para elegir la tecnología de llenado adecuada es preciso conocer el rendimiento de cada método en diferentes condiciones. Las llenadoras por gravedad destacan por su sencillez y rentabilidad, pero otras tecnologías pueden ser más adecuadas para productos u objetivos de producción específicos. Comparemos las llenadoras por gravedad con los sistemas de llenado por presión, pistón y rebose para ayudarle a tomar una decisión informada.

Llenado por gravedad frente a llenado a presión

El llenado a presión interviene donde el llenado por gravedad no llega, sobre todo en el caso de productos espesos o espumosos. Mientras que las llenadoras por gravedad se basan únicamente en la fuerza natural de la gravedad, las llenadoras a presión utilizan una fuerza adicional para empujar los líquidos dentro de los envases. Esto las hace ideales para productos como bebidas carbonatadas, que requieren una presión controlada para evitar la formación de espuma, o líquidos viscosos como siropes y aceites que no fluyen libremente.

Desde el punto de vista del coste y la complejidad, las llenadoras por gravedad son la opción más sencilla. Tienen menos piezas móviles, lo que las hace más fáciles de mantener y más asequibles. En cambio, las llenadoras a presión tienen componentes más complejos, como depósitos presurizados y boquillas especializadas, que aumentan tanto la inversión inicial como los requisitos de mantenimiento.

Si su producto es poco espeso y fluye libremente, el llenado por gravedad es una solución sencilla y económica. Sin embargo, para líquidos más espesos o espumosos, el llenado a presión proporciona la fuerza adicional necesaria para garantizar resultados uniformes.

Llenado por gravedad frente a llenado por pistón

Las llenadoras de pistón son la mejor opción para una dosificación volumétrica precisa, sobre todo para productos espesos como mantequilla de cacahuete, cremas o sopas con trozos. A diferencia de las llenadoras por gravedad, que se basan en el tiempo o en el nivel de llenado, las llenadoras de pistón utilizan un mecanismo de cilindro y pistón para medir y dosificar volúmenes exactos de líquido. Este nivel de precisión las hace indispensables para productos de alto valor o viscosos en los que la exactitud es fundamental.

Sin embargo, las llenadoras de pistón tienen unos requisitos de limpieza y mantenimiento más exigentes. El pistón y el cilindro deben desmontarse y limpiarse a fondo, sobre todo cuando se cambia de producto. En cambio, las llenadoras por gravedad son más fáciles de limpiar y mantener gracias a su diseño más sencillo.

Si su línea de producción maneja una mezcla de líquidos finos y espesos, puede plantearse utilizar ambas tecnologías. Las llenadoras por gravedad pueden manejar los productos de flujo libre, mientras que rellenos de pistón encargarse de los más gruesos y difíciles.

Llenado por gravedad frente a llenado por rebose

El llenado por rebosamiento es el método preferido para conseguir consistencia visual en envases transparentes, como botellas de bebidas o de champú. Este sistema garantiza que cada envase parezca tener el mismo nivel de llenado, aunque haya ligeras variaciones en el tamaño o la forma del envase. Las llenadoras por gravedad, aunque no están diseñadas específicamente para este fin, pueden incorporar variaciones de desbordamiento para lograr resultados similares.

La diferencia clave radica en la gestión del exceso de líquido. Las llenadoras con rebosadero están diseñadas para devolver el exceso de líquido al depósito, garantizando un aspecto limpio y pulido. Las llenadoras por gravedad con adaptación de rebosadero pueden imitar esta funcionalidad, pero puede que no ofrezcan el mismo nivel de precisión para los envases transparentes.

Si el aspecto de su producto es una prioridad, como en el caso de las bebidas al por menor, el llenado por rebose proporciona la consistencia estética que esperan los consumidores. Para aplicaciones menos sensibles al aspecto, las llenadoras por gravedad siguen siendo una alternativa rentable y eficaz.

Si compara las llenadoras por gravedad con los sistemas de presión, pistón y rebose, podrá comprender mejor dónde encaja cada tecnología en sus necesidades de producción. Cada método tiene sus puntos fuertes, y la elección correcta depende de las características de su producto, sus objetivos de producción y su presupuesto.

Innovaciones en la tecnología de llenado por gravedad

La tecnología de llenado por gravedad ha avanzado significativamente, evolucionando para satisfacer las demandas de la fabricación moderna. Las máquinas actuales son más inteligentes, eficientes y respetuosas con el medio ambiente, lo que las hace indispensables para las empresas que quieren seguir siendo competitivas. Exploremos cómo la automatización, la electrónica y la sostenibilidad están remodelando los sistemas de llenado por gravedad.

Automatización y electrónica

Las modernas llenadoras por gravedad han adoptado la automatización y la electrónica avanzada para ofrecer una precisión y eficacia sin precedentes. Los sensores desempeñan ahora un papel fundamental en la supervisión de todas las fases del proceso de llenado. Por ejemplo, los sensores de nivel de líquido en el depósito garantizan una presión constante, mientras que los sensores de detección de envases evitan los derrames al confirmar la alineación correcta antes de que comience el llenado.

Los ajustes programables, gestionados a través de paneles de control fáciles de usar, permiten a los operarios ajustar con precisión parámetros como el tiempo de llenado, el caudal y la activación de las boquillas. Este nivel de personalización garantiza que la máquina se adapte perfectamente a diferentes productos y tamaños de envases.

La integración de la inteligencia artificial (IA) lleva la automatización un paso más allá. Los sistemas de IA analizan datos en tiempo real para identificar ineficiencias, como llenados incoherentes o goteos de boquillas, y realizan ajustes inmediatos para mantener un rendimiento óptimo. Por ejemplo, si la viscosidad de un líquido cambia debido a fluctuaciones de temperatura, la IA puede recalibrar automáticamente el tiempo de llenado, garantizando la precisión sin intervención manual.

Características de sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en una fuerza motriz en el diseño de las máquinas llenadoras por gravedad, y los fabricantes dan prioridad a la eficiencia energética y a los materiales ecológicos.

Los diseños energéticamente eficientes, como el uso de variadores de frecuencia (VFD), optimizan la velocidad del motor y reducen el consumo de energía durante el funcionamiento. Esto no sólo reduce los costes operativos, sino que también minimiza la huella medioambiental de la máquina. Por ejemplo, una embutidora por gravedad equipada con variadores de frecuencia puede ajustar su consumo de energía en función de la velocidad de producción, garantizando que no se desperdicie un exceso de energía durante los ciclos más lentos.

Los materiales y procesos ecológicos también están ganando terreno. Muchas máquinas incorporan ahora componentes de acero inoxidable que no sólo son duraderos, sino también reciclables. Además, los fabricantes están adoptando diseños modulares que facilitan las actualizaciones o la sustitución de piezas, alargando así la vida útil de la máquina y reduciendo los residuos.

Estas innovaciones hacen que las llenadoras por gravedad sean algo más que una solución rentable: se convierten en una opción sostenible para las empresas que buscan alinearse con los objetivos medioambientales al tiempo que mantienen altos estándares de producción.

Al integrar la automatización avanzada y dar prioridad a la sostenibilidad, la tecnología de llenado por gravedad sigue evolucionando, ofreciendo a los fabricantes soluciones más innovadoras, ecológicas y eficientes para sus líneas de producción.

Preguntas frecuentes: Preguntas frecuentes sobre el llenado por gravedad

P: ¿Qué tipo de productos son los más adecuados para el llenado por gravedad?

R: El llenado por gravedad funciona mejor con líquidos de baja viscosidad que fluyen libremente, como agua, zumos, bebidas sin gas, soluciones de limpieza y aceites ligeros. Estos productos no requieren fuerza adicional para desplazarse por el sistema, por lo que las llenadoras por gravedad son una opción eficaz y rentable.

P: ¿Cómo afecta la temperatura a la precisión de una llenadora por gravedad?

R: Los cambios de temperatura pueden alterar la viscosidad de un líquido, lo que repercute directamente en el caudal y la precisión de llenado. Por ejemplo, un líquido que fluye con facilidad a alta temperatura puede ralentizarse al enfriarse, lo que provoca un llenado insuficiente. Para mantener la precisión, es esencial controlar y estabilizar la temperatura del producto durante el proceso de llenado.

P: ¿Pueden las máquinas de llenado por gravedad manipular bebidas carbonatadas?

R: Las llenadoras por gravedad no son ideales para las bebidas carbonatadas. El flujo natural del líquido en un sistema de gravedad puede provocar una formación excesiva de espuma, con la consiguiente inconsistencia en el llenado y pérdida de producto. Los sistemas de llenado a presión son más adecuados para los productos carbonatados, ya que controlan el flujo y mantienen los niveles de carbonatación.

P: ¿Cuál es la vida útil típica de una máquina llenadora por gravedad?

R: Con un mantenimiento adecuado, una máquina llenadora por gravedad puede durar de 10 a 15 años o más. La limpieza periódica, la sustitución a tiempo de los componentes sometidos a desgaste, como juntas y boquillas, y el cumplimiento de los programas de mantenimiento garantizan una larga vida útil.

P: ¿Con qué frecuencia debe calibrarse una llenadora por gravedad?

R: Debe calibrar una llenadora por gravedad siempre que cambie de producto, ajuste los volúmenes de llenado o detecte incoherencias en los llenados. Para obtener un rendimiento constante, programe comprobaciones rutinarias de calibración al menos una vez al mes, en función de las demandas de producción.

P: ¿Las llenadoras por gravedad utilizan bombas?

R: No, las llenadoras por gravedad no utilizan bombas. Se basan en la fuerza natural de la gravedad para mover el líquido del depósito a los contenedores. Esta simplicidad las hace rentables y fáciles de mantener en comparación con los sistemas basados en bombas.

P: ¿Cuál es la diferencia entre llenado por tiempo y llenado por nivel?

R: El llenado por tiempo mide el volumen de líquido controlando el tiempo que la válvula permanece abierta, lo que lo hace ideal para productos de viscosidad constante. El llenado por nivel, por otro lado, garantiza que todos los envases se llenan al mismo nivel visual, lo que es especialmente importante para los envases transparentes, como las botellas de bebidas. El llenado por tiempo da prioridad a la precisión del volumen, mientras que el llenado por nivel se centra en la coherencia estética.

Conclusiones: El valor de las máquinas llenadoras por gravedad

Las máquinas de llenado por gravedad ofrecen una sencillez, rentabilidad y versatilidad inigualables, lo que las convierte en una opción fiable para muchos fabricantes. Su sencillo diseño garantiza un envasado de líquidos eficaz y uniforme, especialmente en el caso de líquidos no espumosos y de baja viscosidad. Si busca una solución fiable para agilizar su línea de producción, considere las llenadoras por gravedad como una opción práctica y eficaz.

Maquinaria de llenado superior
Publicado recientemente
flsm

Nuestro equipo técnico de ventas siempre presta atención a cada detalle de la comunicación y la interacción con usted para brindarle una excelente experiencia de cliente sin sorpresas. Si tiene algún requisito de proyecto nuevo, envíenos sus requisitos, y nos comunicaremos con usted dentro de unas horas con una cotización competitiva.

Contacto FLSM
Formulario de contacto Demostración

Tabla de contenido

Próximo
Vuelve al comienzo